Educación y sociedad

Gestión e innovación de contextos educativos

Simulación de Claustro

Durante una de las sesiones de GICE llevamos acabo una simulación de un claustro.
Uno de los inconvenientes al principio fue el gran número de personas por lo que partimos la clase en 2 para poder hacerlo de forma más real. Cada grupo ocupó una clase diferente.
Repartimos entre todo el grupo nuestro personaje y comenzamos con nuestra simulación.
Mi papel en esta clase fue la de observadora aunque la profesora con la que estuvimos a pesar de ser observadores nos dejo participar a todos ante los problemas que planteaba la supuesta directora.
Mi labor principal en clase fue observar como hacia su papel cada compañero para luego poder comentarlo en el gran grupo. Por lo que en este artículo me propongo plasmar aquellas sensaciones que me trasmitieron mis compañeros sobre las reuniones de claustro.

Al comenzar nadie sabia que hacer por lo que la profesora que nos acompaño nos explicó un poco el procedimiento que se llevaba acabo en estas reuniones. Después de esta breve explicación manos a la obra.
La palabra la cogió la directora para explicar a todo el claustro porque se habían reunido y el objetivo principal era si el colegio entraba en un proyecto de innovación. Para explicarlo la directora comento el papel oficial que había llegado desde la delegación. La explicación como observadora la vi muy breve y aun así todo los miembros del  claustro aceptaron la propuesta sin conocer detenidamente cual era su contenido. Creo que la aceptación completa de todos los miembros del claustro fue debida a los nervios de nuestra primera simulación . Pero más tarde comenzarían preguntas para conocer más a fondo el proyecto de innovación metiendose cada miembro del claustro aun más en su papel .
Ya todos metidos en su papel propusieron diferentes métodos para afrontar el nuevo proyecto que habían aceptado por totalidad. Fue elegido entre todos por mayoría de todos el claustro aunque fue de gran dificultad al principio que el claustro hablara y propusieran diferentes propuestas organizativas, pero gracias a la ayuda y al ánimo de la profesora que nos acompañaba al final fue elegido una de las propuestas.
Los acuerdos fueron tomados por todo el claustro y para llevar mejor el nuevo proyecto , en esta primera sesión se nombro un coordinación de proyecto el cual fue el PTI. Uno propuesta del claustro para llevar acabo el proyecto de innovación fue que el coordinador fuera el jefe de estudios, pero al final el PTI decidió presentarse como candidato a pesar de que estas labores son del jefe de estudios debido a la gran carga que tiene este en el centro escolar.

En cuanto a la interacción fue progresiva de menos a más. Esta circunstancia fue debida a las inseguridades por parte de los componentes del claustro a equivocarse y al ser la primera práctica. En prácticas superiores seguro que el claustro se animaría más a participar.

 A pesar de que el tiempo fue muy poco para llevar acabo la simulación la mayoría de los objetivos propuestos por la directora a llevar a cabo en esta sesión fueron completados y satisfactorios.

Para finalizar mi artículo sobre la primera simulación voy a poner aquellos aspectos positivos y mejorables de mi claustro y una pequeña reflexión sobre este tipo de reuniones.

Como aspecto positivo a destacar la aceptación de la utilización de las nuevas tecnologías por todo el claustro para facilitar la puesta en marcha del proyecto , así como su contenido . El claustro decidió utilizar herramientas como google docs, diigo, etc para sacar adelante el proyecto. El primer paso sería una lluvia de ideas virtual para mas tarde desarrollar el proyecto

Como aspectos mejorables para próximos claustros mayor interés e interacción de todo el profesorado.


Como conclusión a está simulación me quede con un buen sabor de boca y me gustaría participar de nuevo en una de estas reuniones simuladas. Son de gran importancia en los centros educativos ya que todo el profesorado se pone en contacto e expone sus ideas para la mejora del centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario